Cuanto Nos Cuesta
CUANTO nos cuesta

Costo anual de la pobreza infantil en Puerto Rico.
Afecta la productividad del país y nos cuesta a todos.
4,400
millones
$

¿Cuánto nos cuesta la pobreza infantil? ¿Qué podemos hacer?
Puerto Rico se encuentra en un momento crítico en el cual construye su futuro. El modelo económico que durante décadas ha guiado el desarrollo ya no es factible y nuestra niñez ahora tiene una carga aún más pesada que nunca sobre sus hombros.
Un futuro de pobreza infantil en Puerto Rico: cuánto nos cuesta y qué podemos hacer
Este informe:
-
Presenta evidencia sobre el impacto de la pobreza en los niños de Puerto Rico.
-
Cuantifica el costo anual de la pobreza infantil.
-
Desarrolla una guía de política pública como ruta para reducir significativamente la pobreza en 3 a 10 años
Este estudio fue posible gracias a las aportaciones de Filantropía Puerto Rico y la Fundación Annie E. Cassey.


¿Cuánto nos cuesta la pobreza infantil?
$5,000
$4,500
$4,000
$3,500
$3,000
$2,500
$2,000
$1,500
$1,000
$500
$0
$4,418
$1,969
$1,376
$1,072
Total
Salarios perdidos
Salud
Crimen

Costo de la pobreza infantil y costo de las soluciones (millones)
Costo de la pobreza
Costo de la Política Pública
Combinación de Política Pública 1
$44,180
$20,090
$13,254
$6,474
$10,790
$21,581
Año 3
Año 5
Año 10
Costo de la pobreza
Costo de la Política Pública
Combinación de Política Pública 2
$44,180
$20,090
$13,254
$7,224
$12,041
$24,081
Año 3
Año 5
Año 10
Costo de la pobreza
Costo de la Política Pública
Combinación de Política Pública 3
$44,180
$20,090
$13,254
$8,314
$13,857
$27,714
Año 3
Año 5
Año 10



La guía para reducir la pobreza infantil
Reducción en pobreza infantil a 10 años
Cantidad de niños
que escapan la pobreza
a 10 años
Políticas
Mantener el Crédito por Ingreso Devengado en sus niveles actuales
Extender el Crédito Federal por Hijos a familias con uno o dos hijos
Crear un Crédito Tributario de Oportunidad de Trabajo
11,494 niños y niñas
3.0%
Políticas de impuestos
3.6%
13,793 niños y niñas
4,215 niños y niñas
1.1%
Políticas de impuestos
Expandir los empleos subsidiados por el gobierno a jóvenes, madres y padres
Cear un programa universal de transferencias directas para las familias con niños ($150 por niño)
13,410 niños y niñas
3.5%
Políticas económicas y laborales
8.3%
31,801 niños y niñas
58,239 niños y niñas
15.2%
Crear un programa universal de transferencias directas para las familias con niños ($100 por niño)
Políticas económicas y laborales
Expandir los programas de horario extendido a los niños en las escuelas públicas
Implementar modelos de dos generaciones para toda la familias en las escuelas públicas
13,410 niños y niñas
3.5%
Políticas que eliminan las barreras al empleo
1.7%
6,513 niños y niñas
20,307 niños y niñas
5.3%
Asegurar acceso a programas de desarrollo temprano a todos los niños de 0 a 5 años
Políticas que eliminan las barreras al empleo
Desarrollar un programa de adiestramiento laboral sectorial
Revitalizar programas para completar la escuela superior y grados asociados
1,149 niños y niñas
.3%
Políticas de desarrollo de capital humano
.2%
766 niños y niñas
Políticas de desarrollo de capital humano

Organizamos las políticas propuestas en 3 combinaciones:
Políticas
Combinación de políticas
1
Combinación de políticas
2
Combinación de políticas
3
Mantener el Crédito por Ingreso Devengado en sus niveles actuales
Extender el Crédito Federal por Hijos a familias con uno o dos hijos
Crear un Crédito Tributario de Oportunidad de Trabajo
Expandir los empleos subsidiados por el gobierno a jóvenes, madres y padres
Crear un programa universal de transferencias directas para las familias con niños
Asegurar acceso a programas de desarrollo temprano a todos los niños de 0 a 5 años
Expandir los programas de horario extendido a los niños en las escuelas públicas
Implementar modelos de dos generaciones para toda la familias en las escuelas públicas
Desarrollar un programa de adiestramiento laboral sectorial
Revitalizar programas para completar la escuela superior y grados asociados
($100 por niño)
($150 por niño)

Proponemos la siguiente estrategia para reducir significativamente la pobreza infantil en 3 a 10 años. La gama de porcentajes corresponde a pobreza y pobreza extrema, respectivamente.
Actualmente: Pobreza infantil: 58% | Pobreza infantil extrema 39%
5 años
10 años
3 años
Pobreza | Pobreza extrema
Combinación de políticas 1
Combinación de políticas 2
Combinación de políticas 3
49% | 27%
48% | 25%
45% | 20%
Combinación de políticas 1
Combinación de políticas 2
Combinación de políticas 3
46% | 23%
45% | 21%
40% | 14%
Combinación de políticas 1
Combinación de políticas 2
Combinación de políticas 3
31% | 11%
36% | 9%
29% | 0%



Es posible reducir la pobreza infantil significativamente en 10 años. De hecho, ¡se podría eliminar completamente la pobreza infantil extrema en 10 años!
¡Un reclamo de pueblo!
Estas organizaciones junto con los cientos de entidades representadas endosan este estudio y sus recomendaciones:




.jpg)
















¡Involúcrate!
Para Organizaciones
Convertirse en un aliado para esta causa significa que:
-
Su organización apoya el poner fin a la pobreza infantil en Puerto Rico.
-
Su organización está interesada en colocar el tema de la a pobreza infantil como una prioridad en Puerto Rico.
-
Su organización apoya el enfoque integral de políticas para reducir la pobreza infantil que presentamos en este estudio.
-
Su organización puede presentar su logo para que podamos destacarlo como aliado en este sitio web.
Beneficios de ser una organización aliada incluyen:
-
Posicionar a su entidad como una que está comprometida con el desarrollo social y económico de Puerto Rico.
-
Participar en discusiones sobre estrategias especificas para trabajar el tema de pobreza infantil desde su entidad.
-
Ser parte de una red de aliados que comparte información, alinea estrategias y ayuda a influenciar política pública a nivel de Puerto Rico y federal .
Solo trabajando juntos podemos hacer de la pobreza infantil una prioridad en Puerto Rico.
¡Involúcrate!
Para Individuos
La pobreza infantil afecta la productividad y la calidad de vida del país y nos cuesta a todos. Haz sentir tu voz, conéctate a nuestro boletín informativo para más información y únete a futuras campañas del Instituto del Desarrollo de la Juventud. Como por ejemplo, nuestra campaña para asegurar que el tema de la pobreza infantil sea un clave en el proceso de elecciones 2020 de Puerto Rico.
¡Involúcrate!
Para desarrolladores de política pública
Separa un espacio con el personal del Instituto del Desarrollo de la Juventud para conversar sobre estas recomendaciones de política pública.

501 Ave. Roberto H. Todd
San Juan, PR 0090
P.O. Box 79526
Carolina, PR 00984-9526
Sobre Nosotros
El Instituto del Desarrollo de la Juventud (IDJ) se dedica a promover la investigación y políticas públicas dirigidas a fortalecer la seguridad económica de las familias con niños y jóvenes con el objetivo de reducir dramáticamente la pobreza infantil en Puerto Rico.
Nuestra misión
Provocar el ambiente y las condiciones propicias para desarrollar al máximo a los niños, niñas y jóvenes de Puerto Rico estimulando cambios sistémicos.
¿Cómo lo hacemos?
-
Investigación: Realizamos investigaciones que profundizan en la comprensión del problema de pobreza infantil para forjar posibles soluciones.
-
Datos: Difundimos datos para aumentar el conocimiento general sobre los desafíos que enfrentan los niños y jóvenes que viven en pobreza en Puerto Rico.
-
Política pública: Desarrollamos recomendaciones de política pública basadas en investigación, así como en la voz de aquellos afectados.
-
Abogacía y movilización: Abogamos por y junto a las familias con niños y jóvenes, utilizando mecanismos de movilización tradicionales y de base.

Conoce más en: www.juventudpr.org
